Argentina: Salida especial fin de año
Este itinerario es perfecto para viajeros que tengan intención de pasar una Nochevieja diferente y a la vez, quieran cumplir su sueño de conocer la Patagonia Argentina.
Podrás conocer la cultura del barrio bohemio de Caminito, sentir el murmullo del agua de las Cataratas de Iguazú y el estruendo de algunos de los glaciares más impresionantes del mundo.
Día 1. España - Buenos Aires
Salida de Madrid en vuelo Internacional nocturno de Aerolíneas Argentinas. Noche a bordo.
Día 2. Buenos Aires - Iguazú
Llegada en Buenos Aires, asistencia en la conexión entre terminales aeroportuarias para embarcar en el vuelo a Iguazú. Legada, recepción y traslado al hotel de Iguazú. Después, excursión a las cataratas del lado brasileño, situadas en el Parque Nacional do Iguazú. El área de visita está constituida por un único circuito de pasarelas sobre las barrancas del Río Iguazú, ofreciendo una vista panorámica impresionante. Un dicho popular afirma que en el espectáculo de las Cataratas, del lado argentino se encuentra el escenario y del brasilero la privilegiada platea. Sin lugar dudas la panorámica que se obtiene desde el lado brasilero es excelente. Desde los miradores y pasarelas del Parque Nacional do Iguaçú se puede apreciar una vista de casi la totalidad de los saltos. Además de impresionante un acercamiento a la Garganta del Diablo. De lado brasileño hay una sola pasarela, en un solo sentido, que se puede realizar sin dificultad y después se accede a las playa de estacionamiento y a la parada de buses por medio de un ascensor panorámico. Después de la excursión, regreso y alojamiento en el hotel en Iguazú.
Día 3. Iguazú
Tras del desayuno, excursión a las cataratas del lado argentino. Con el “tren de la selva”, se accede a la estación “Garganta del Diablo”, donde da comienzo el recorrido de la pasarela hacia uno de los paisajes más impactantes de la Argentina, Paseo Superior y el Paseo Inferior, un conjunto de pasarelas que permiten apreciar esta maravilla natural desde otro ángulo. Importante es saber que "El tren de la selva" fue diseñado exclusivamente para el Parque Nacional Iguazú por la compañía inglesa Alan Keef Limited, se adapta a las características especiales del clima, de la frondosa naturaleza que lo rodea y del espacio de preservación en el cual se desempeña. Es abierto, para que sus 250 pasajeros tomen contacto directo con el medio ambiente y vivan la experiencia de un paseo que los introduce en la jungla y les hace percibir sus sonidos, sus aromas y su humedad. Finaliza su recorrido en la Estación Garganta del Diablo, desde donde parte la pasarela de 1.100 metros de longitud que atraviesa el río Iguazú Superior para finalizar en el balcón desde el que se contempla este maravilloso salto. Regreso y alojamiento en el hotel de Iguazú.
Día 4. Iguazú - Buenos Aires
Desayuno y traslado al aeropuerto de Iguazú para salir en el vuelo a Buenos Aires. Llegada y traslado al hotel seleccionado. Tiempo libre para visitar la capital argentina. Alojamiento en el hotel en Buenos Aires.
Día 5. Buenos Aires
Desayuno y visita por la ciudad recorriendo los sitios más representativos y visitados de Buenos Aires, como: la Plaza de Mayo, el típico barrio de La Boca, “Caminito”, San Telmo, Puerto Madero, La Recoleta, visitando el distinguido cementerio de gran valor arquitectónico.En particular tienes que saber que el Caminito es uno de los paseos más emblemáticos de la ciudad y de los atractivos imperdibles para quienes lo visitan. Con sus conventillos típicos de chapa del barrio de La Boca, que muestran sus paredes pintadas de distintos colores, es también un museo a cielo abierto de casi 150 metros de longitud. Su trazado sinuoso se debe a que sigue el cauce de un arroyo que fluyó hasta principios del siglo XX. La zona era conocida popularmente como "Puntin" (diminutivo de "puente" en dialecto genovés ). No te pierdas ninguno de estos sitios antes mencionados, se tratan de lugares imprescindibles que cada persona que se encuentre en Buenos Aires tiene absolutamente que visitar y admirar. Al final, alojamiento en Buenos Aires.
Día 6. Buenos Aires - Ushuaia
Desayuno y traslado al aeropuerto de Buenos Aires para volar a Ushuaia. Llegada, recepción y traslado al hotel. Por la tarde, excursión de medio día al Parque & Naturaleza, realizando caminatas en diversos sectores del parque y viviéndolo de una manera diferente. El parque se encuentra surcado por cordones montañosos que lo dividen en valles de muy difícil acceso. A diferencia de otros parques andino patagónicos, presenta bosques cercanos a la costa marítima, de seis kilómetros de longitud sobre el Canal de Beagle. Esta conforma la bahía Lapataia, que en lengua yámana significa “bahía boscosa” o “bahía de la madera”. La costa, además, ofrece una gran variedad de ambientes como caletas y puntas, que dan forma a playas y acantilados, el refugio perfecto para la fauna asociada al mar. Alojamiento en Ushuaia.
Día 7. Ushuaia
Desayuno y mañana libre. Por la tarde, navegación por el Canal de Beagle hacia la Isla de los Lobos y Faro Les Éclaireurs (conocido como el Faro del Fin del Mundo). Partimos en catamarán desde el muelle turístico de Ushuaia navegando por el Canal Beagle, observando las costas argentinas y la Isla Navarino (Chile). Llegaremos a la Isla Bridges donde, si el clima lo permite y el capitán lo aprueba, se hará un descenso en la misma con una caminata y charla arqueológica de 15 minutos. Luego navegaremos hacia la Isla de los Pájaros donde nos detendremos unos instantes para apreciar desde el catamarán la avifauna fueguina: Skúas, Albatros de Ceja Negra, Patos Vapor, Cauquenes, Gaviotas Cocineras y grises. Luego seguiremos recorrido hasta la Isla de los Lobos, donde se encuentran los Lobos Marinos de uno y dos pelos. La última parada será la Isla del Faro Les Eclaireurs, bautizado así por el capitán de fragata Luis Fernando Martial, al mando de la expedición francesa La Romanche en los años 1882. En la actualidad se encuentra en funcionamiento, controlado a distancia de forma automática. De regreso por la costa del Canal Beagle podremos apreciar el cordón montañoso que rodea a la ciudad de Ushuaia y ver la misma desde una perspectiva totalmente distinta. Regreso y alojamiento en Ushuaia.
Día 8. Ushuaia
Desayuno y después excursión Lagos Off Road en vehículos LandRover Defender (4x4) recorriendo el bosque fueguino y los Lagos Escondido y Fagnano. La original "Lagos Off-Road" es nuestra manera divertida e intensa de conocer los secretos que se esconden detrás de los Andes del Sur. Conductores expertos en el manejo fuera de ruta proponen una travesía 4WD en serio, y un asado memorable dentro del bosque fueguino en una aventura apta para todo tipo de viajero. La diversión y el disfrute no dependen jamás del clima: a bordo de un vehículo 4x4 cruzaremos el bosque y los ríos por caminos imposibles de barro, entre árboles y por el borde de un lago con vistas únicas. Esta es una aventura accesible a toda persona que desee divertirse y liberarse de cualquier límite adentrándose en un bosque más allá de todo relato. En particular, durante esta experiencia nos adentraremos en el bosque fueguino para realizar nuestro increíble circuito de 4x4 y así acceder a las orillas de Lago Escondido, preparamos el mate y una deliciosa picada para atesorar la maravillosa vista. Nuestra aventura continúa llegando a orillas del Lago Fagnano en donde podremos ver la falla de Magallanes. La mejor excursión de 4x4 que tiene muchos ingredientes: aventura, adrenalina, bosques, árboles, lagos y cordero. ¿Te la vas a perder? Alojamiento en Ushuaia.
Día 9. Ushuaia - El Calafate
Desayuno y traslado al aeropuerto de Ushuaia para volar a El Calafate. Llegada, recepción y traslado al hotel. Resto del día libre para visitar esta maravillosa ciudad que ofrece lugares muy mágicos. El Calafate, llamado popularmente «Calafate», es una ciudad ubicada en la ribera meridional del lago Argentino, en la región de la Patagonia, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, a unos 80 km del glaciar Perito Moreno. Debe su notoriedad por ser la puerta de acceso al parque nacional Los Glaciares, el cual posee atractivos turísticos como el glaciar Perito Moreno, el glaciar Upsala, y el cerro Fitz Roy, entre otros, todos propios de la región oriental del campo de hielo Patagónico Sur y lindantes al parque nacional Torres del Paine de Chile. Al final, alojamiento en El Calafate.
Día 10. El Calafate
Desayuno y excursión de día completo al Glaciar Perito Moreno, incluyendo la navegación Safari Náutico frente al Glaciar. Ya dentro del Parque Nacional, se realiza una caminata descendente por las pasarelas ubicadas frente al glaciar. La excursión Navegación Safari Náutico consiste en una navegación por el Lago Rico que permite apreciar los témpanos provenientes de las paredes de hielo del Glaciar Perito Moreno. Esta excursión tiene una duración aproximada de 1 hora y brinda la posibilidad de observar con una perspectiva totalmente diferente las impresionantes paredes del glaciar Perito Moreno y sus continuos derrumbes sobre las aguas del Lago Rico. Podrán observar témpanos que se han desprendido de las paredes. Una vez frente a la pared, el barco se detiene por unos minutos para poder observar más detalladamente el paisaje. Interesante para fotografías y filmaciones. Regreso y alojamiento en El Calafate.
Día 11. El Calafate
Despeués del desayuno, recomendamos tomar opcionalmente alguna de las siguientes dos excursiones: navegación Ríos de Hielo Express o la navegación de Estancia Cristina – modalidad Discovery para observar desde el mirador el Glaciar Upsala. La actividad de Ríos de Hielo Express se desarrolla en un moderno y confortable catamarán de ultima tecnología navegando el Brazo Norte del Lago Argentino, atravesando la Boca del Diablo puerta de acceso natural del brazo norte del Lago Argentino, hasta llegar al canal Upsala, donde nos encontraremos con gran cantidad de témpanos, la embarcación navegara entre los mismos realizando paradas para disfrutar de esta maravillosa experiencia, siguiendo con la navegación el catamarán se aproximara al Glaciar Upsala para tener una vista panorámica del mismo (la aproximación será la permitida por Parques Nacionales por seguridad) , luego navegaremos el Canal Spegazzini, donde podremos observar los Glaciar Seco, Peineta y Heim, hasta llegar al frente del Glaciar Spegazzini, el más alto del Parque Nacional, la vista es impresionante sus paredes llegan a los 130 metros de altura, con posterioridad se emprende el regreso al puerto de partida. Mientras que por lo que se refiere a la excursión a Estancia Cristina tienes que saber que al salir del puerto de punta banderas se comienza a navegar por el brazo norte del lago argentino para llegar al límite permitido de navegación en el canal Upsala, y así tener una vista panorámica del frente del Glaciar homónimo. Luego de desembarcar en Estancia Cristina, se le asignara a cada grupo un vehículo 4×4 con un guía-chofer especializado. Se comenzara a ascender por el cordón Feruglio. Una vez ahí, se dará comienzo a una caminata de unos veinte minutos sobre terreno de erosión glaciaria , para llegar al Mirador del Glaciar Upsala, donde tendremos un tiempo de permanencia para poder contemplar la vista del Lago Guillermo y del imponente frente Oriental del Glaciar Upsala y el Campo de Hielo Continental Patagónico Sur. Continuando con la visita de la estancia se visitará el Museo Costumbrista, donde se los introducirá a la historia de la familia Masters, pionera del lugar , su paso y vivencia por esa zona. Alojamiento en El Calafate.
Día 12. Calafate - Buenos Aires
Desayuno y traslado al aeropuerto de El Calafate para salir en el vuelo a Buenos Aires. Llegada, recepción y traslado al hotel. Por la noche y como broche final del viaje, aconsejamos participar en una cena tango show. El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí. Refiriéndose a esa relación, Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que se baila». Alojamiento en Buenos Aires.
Día 13. Buenos Aires - Madrid
Desayuno y traslado al aeropuerto de Buenos Aires para salir en el vuelo internacional de Aerolíneas Argentinas. Noche a bordo.
Día 14. Llegada a Madrid
Llegada a Madrid y fin del viaje. FIN DE NUESTROS SERVICIOS
Tarifas cotizadas a día 08/11/2021, sujetas a disponibilidad en el momento de realizar la reserva.
Las excursiones mencionadas en el programa son opcionales (no incluidas), y sólo suponen un ejemplo de las posibles excursiones a realizar en los diferentes destinos del circuito. Consulten precios de estas excursiones u otras posibilidades diferentes directamente con la agencia.
Consulten precios con la agencia para otros hoteles o aeropuertos de origen en España.