Azores 2021-22: Isla Terceira e Isla de Flores
El archipiélago de las Azores está formado por un conjunto de nueve islas. De todas estas islas hemos querido destacar Isla Terceira y la Isla de Flores. Las Azores, junto con los archipiélagos de Madeira, Canarias y Cabo Verde definen la región de Macaronesia, cuyo nombre significa "islas afortunadas", para quien las habita y las visita.
Día 1. España - Isla Terceira
Salida desde España, llegada al aeropuerto de la Isla Terceira y alojamiento en el hotel.
Tierra de exploradores, aventureros y audaces balleneros, el espíritu aventutrero continúa vivo en esta isla de origen volcánico y naturaleza exuberante. Para quienes crecimos alimentando la imagincación con relatos de Julio Verne, la experiencia de descender hasta el fondo del Algar do Carvao (una de las cicatrices volcánicas de la isla de Terceira), es toda una aventura digna de vivir por uno mismo. No en vano, la bajada hasta el corazón de esta honda garganta, que alcanza los 90 metros de profundidad, permite adentrarse en el bellísimo recorrido subterráneo adornado por helechos estalactitas de lava, bóvedas geológicas colosales e incluso un apacible lago cuyas aguas nunca han visto la luz del sol.
Si las historias de piratas y tesoros escondidos hacen despertar tu espíritu aventurero este es tu destino. Debido a la particular ubicación del archipiélago portugués, a medio camino de América y Europa, convirtió a Terceira en un lugar de paso ineludible para galeones cargados de oro y especias que viajaban entre las Indias y el viejo continente. Un papel protagonista como "puerta" del Atlántico que convirtió a las Azores en un apetecible botín para los temibles piratas corsarios, siempre interesados por hacerse con un buen botín y siglos más tarde en un enclave fundamental para la industria ballenera.
Día 2 - 3. Isla Terceira
Si eres un amante del senderismo, te recomendamos que realices la ruta por el Monte Brasil; es un extenso parque originado por un antiguo cono volcánico derribado. Está densamente arbolado, con múltiples sederos y caminos anchos; con cuatro kilómetros de muralla que envuelven a este monte coronado por la fortaleza de San Juan Bautista. Para los que os cansáis más rápido, o simplemente no queréis hacer una caminata tan larga podéis acceder en coche. Las diferentes paradas permitirán admirar diferentes puntos para ver las vistas, principalmente la excelente panorámica de la ciudad de Angra do Heroísmo. Si vais con tiempo podréis utilizar las zonas de picnic que están muy bien acondicionadas y disfrutar de la compañía de la gente local.
Día 4. Isla Terceira - Isla de Flores
No puedes dejar este destino sin probar una muestra de su cultura gastronómica. Te recomendamos el Restaurante Casa do Pasto Canadinha (a unos 200 metros de la plaza de toros de Angra). Es un restaurante que siempre está lleno de lugareños y por suerte el servicio sobresale por su rapidez y eficacia, por lo tanto, el tiempo de espera es muy corto. La carta se basa en la comida regional tradicional de las Azores (pescado y ternera principalmente). Con un primero para compartir y un segundo es imposible llegar a los postres porque los platos están muy llenos. Lo más curioso es la manera que traen la carta, porque es un menú gigante que va con ruedas y lo va paseando por el local. La gastronomía de Terceira tiene fama por la alcatra, generalmente de carne de vaca, pero también de pescado.
Por la tarde vuelo hacia la maravillosa Isla de Flores. Alojamiento en la Isla de Flores.
Día 5. Isla de Flores
Hay islas que simplemente con su paisaje ya son un goce visual. La Isla de Flores con sus lagos, bosques de laurisilva, piscinas naturales, cascadas, miradores, playas y mosaicos de tonalidades verdes es una de ellas. Reserva de la Biosfera desde 2009 toda la isla compone un hábitat sorprendente. En la zona central de Flores los antiguos cráteres volcánicos son lagos (lagoas) con colores que se atenúan con el apreciado sol. En la costa cuevas, islas agujereadas y acantilados solo se pueden apreciar con excursiones en barco.
Día 6. Isla de Flores - Norte de la Isla
En el norte de Flores encontramos la población de Ponta Delgada, cuyo mayor atractivo son los miradores que nos conducen desde lo alto hasta desembocar en el mar. Dos puntos de parada son precisamente el Miradouro da Pedrinha o el Miradouro da Ponta Delgada, con vistas cautivadoras. Ya en el pueblo podemos disfrutar de la gastronomía local en el restaurante O’ Pescador, y probar el arroz con lapas, la caldeirada do congro (congrio), el bonito asado al horno, el queso de Flores, la sopa de berros (sopa de Agriao), o el «Conduto do Porco», cocido de cerdo.
Día 7 - 8. Isla de Flores - Oeste de la Isla
Desde Lajedo, la carretera sigue el curso del este de Flores cruzando Mosteiro, Fajãzinha y Fajã Grande. Un desvío conduce al Morro Alto, la caldera volcánica donde están las lagoas.
Rocha dos Bordões
Desde un mirador en la carretera pasado Lajedo, se observa a lo lejos el monumento geológico de la Rocha dos Bordões. Una de las partes de la colina muestra el curioso fenómeno geológico de columnas verticales de basalto. Son fruto del choque térmico de las erupciones volcánicas que crearon la isla y es uno de los lugares más emblemáticos de Flores.
Cascadas
La isla es un prodigio si hablamos de cascadas, hay decenas. La más alta es la de Ribeira Grande pero entre Fajãzinha y Ponta de Fajã hay una gran concentración, destacando algunas como la Cascata do Poço do Bacalhau. No muy lejos encontramos O Poço da Ribeira do Ferreiro (conocido también como Alagoinha), uno de los lugares más espectaculares de Flores. El paseo por el bosque nos conduce a un lugar mágico, un pozo donde convergen múltiples cascadas.
Reserva Florestal de Morro alto
El área de la Reserva Forestal de Morro Alto engloba tanto el pico más elevado de la isla (911 m. de altura) como las lagoas de: Lagoa Branca, Lagoa Comprida, Lagoa Seca y Lagoa Negra. Desde esta zona obtenemos algunas de las mejores vistas de la isla
Alojamiento en la Isla de Flores.
Día 9. Isla de Flores - Este de la Isla (Santa Cruz das Flores)
Santa Cruz das Flores es la capital de la isla de Flores. Alegres graffitis cubren algunas de las fachadas, y conviven con los edificios históricos como el Museo Etnográfico (colección de objetos de los campesinos y pescadores de Flores), la Iglesia de São Boaventura, el Museu Regional das Flores, (compuesto por el convento barroco de São Boaventura, la fábrica do baleia de Boqueirão y la la Casa Museu Pimentel de Mesquita) y por supuesto la iglesia más notable de la isla, la Matriz de Nossa Senhora da Conceição.
Cerca se halla el pequeño pueblo de Fazenda de Santa Cruz con su iglesia Nossa Senhora de Lourdes y siguiendo la costa hacia el norte la Bahía de Alagoa, cuya playa con islotes desgajados es una de las más bonitas de Flores.
Día 10. Isla de Flores - Sur de la Isla
Lajes das Flores es la población más destacada del sur de la isla, siendo uno de los primeros asentamientos, incluso siendo durante un tiempo más importante que Santa Cruz. Hasta 1981, la fábrica ballenera de procesado estuvo en marcha, hoy con función de museo de la ballena. Destacan su faro, la Igreja Matriz Nossa Señora, la Ermida da Nossa Senhora das Angustias (siglo XVIII , y regalo d eun aristócrata español que se salvó de un naufragio en sus costas) y el mirador de Pedras Brancas.
Lajes es el puerto más importante de la isla, remodelado con fondos de la Unión Europea. Otro de los puntos interesantes del sur de Flores es Fajã de Lopo Vaz (el nombre honra a Lopo Vaz de Sampaio, capitán de vasco de Gama). Un sendero nos lleva a hasta playa de piedras habitada ahora por cabras, pero que en su día fue el primer lugar poblado tras su descubrimiento.
Su arena es negra y el hecho de que solo se pueda llegar a pie hace que esté poco frecuentada, siendo ideal para pegarse un baño. Es el resultado de los derrumbes de los acantilados, acumulados en la playa a merced del oleaje.
Día 11. Isla de Flores-España
Tras el desayuno, traslado por cuenta propia al aeropuerto de Flores para tomar la vuelta a España. Fin de nuestros servicios
Nuestras Mejores Ofertas
Este viaje incluye vuelos regulares y 10 noches de alojamiento en los hoteles seleccionados en el regimen seleccionado.
Oferta 1: 1.365€
En Isla Terceira: Azoris Angra Garden (Habitación estándar . Alojamiento y desayuno )
En Isla de Flores: Boa Vista Lajes (Casa de 1 dormitorio. Solo alojamiento)
Oferta 2: 1.380€
En Isla Terceira: Hotel Cruzeiro (Habitación estándar . Alojamiento y desayuno)
En Isla de Flores: Boa Vista Lajes (Casa de 1 dormitorio. Solo alojamiento)
Oferta 3: 1.770€
En Isla Terceira: Pousada de Angra do Heroismo, Sao Sebastiao Historic Hotel (Habitación estándar . Alojamiento y desayuno)
En Isla de Flores: Casa da Sogra (Casa con 3 habitaciones. Solo Alojamiento)
Oferta 4: 1.910€
En Isla Terceira: Angra Marina (Habitación Doble Vista Mar. Alojamiento y desayuno)
En Isla de Flores: Flores Garden Retreat (Casa de 1 dormitorio. Solo alojamiento)
Precio en euros por persona en base habitación doble.
Tarifas cotizadas a día 05/11/2021, sujetas a disponibilidad en el momento de realizar la reserva.
Consulten precios con la agencia para otros puntos de origen u horarios.
Etiquetas: Islas de flores, Terceira, Islas Atlánticas, Azores