Kumano KoDo, la milenaria ruta de peregrinaje japonesa
Considerado el "hermano japonés" de nuestro Camino de Santiago, el Kumano KoDo o Camino de Kumano es una de las grandes rutas mundiales de peregrinación. Kumano es el lugar adecuado para hacerse preguntas, para renacer conociéndose a uno mismo, o simplemente buscar el recogimiento que es difícil de encontrar en nuestra alocada sociedad moderna. Sirva como ejemplo el hecho de que algunos de los santuarios que puedes encontrar en el camino, son re-edificados cada cierto tiempo como sinónimo de que todo debe cambiarse y en el interior de cada templo se haya un espejo sobre el que se puede contemplar el espíritu del corazón, tal y como manda la tradición japonesa.
Este camino ha sido transitado dese hace más de mil años por emperadores y plebeyos, nobles y parias, quienes han buscado respuestas a las preguntas que siempre nos atormentan, perdidos entre bosques de cedros y cipreses del sur de Kioto. Debido a su especial relevancia, a su increíblemente bien conservado trayecto y al mágico entorno natural, este camino ha sido declarado Patrimonio de la humanidad en 2004 por la UNESCO.
Las cuatro grandes rutas de Kumano Kodo
Por esta ruta de casi mil kilómetros de caminos bordeados de un verde mágico, tendrás opciones para todos los gustos posibles, puesto que son 5 las rutas que transitan este paraje, todas ellas confluyendo en el templo sintoista de Hongu Taisha, aunque podrás, si lo deseas, ampliar el camino hasta los otros dos grandes santuarios: Nachi Taisha y Hatayama Taisha.
Nakahechi | La Ruta Imperial a Kumano: esta ruta (quizá la más popular) comienza en Tanabe, al oeste de Kii y atraviesa hacia el Este y las montañas en dirección a los grandes templos de Kumano. Desde el siglo X, la ruta de Nakahechi fue muy utilizada por la familia imperial en su peregrinación desde Kioto. Encontrarás alojamientos tradicionales en las pequeñas villas aisladas sobre la misma ruta y es una alternativa fantástica para caminatas de varios días.
Kohechi | La Ruta Montañosa a Kumano: Esta ruta atraviesa el centro de la península de Kii de norte a sur, enlazando el complejo budista de Koyasan y el Kumano Sanzan. Se caracteriza por sus escarpatos senderos que atraviesan pasos a más de 1000 metros de altitud en sus 70 kilómetros de largo. El sendero Kohechi es un camino aislado en su sección norte y los que vayáis a recorrerlo deberías de prepararlo con mucha precaución y buen avituallamiento en caso de querer llevarlo a cabo.
Ohechi | La Ruta Costera a Kumano: esta ruta de peregrinaje corre al sur desde Tanabe, a lo largo de la costa, hasta el Templo de Fudarakusan-ji. Las vistas desde los pasos perfectamente conservados, ofrecen unos escenarios increíbles sobre el Océano Pacífico, algo absolutamente digno de ser contemplado con recogimiento y emoción. Durante el período Edo (1603-1868), esta ruta fué usada tanto para trabajos como para simple deleite visual, y sus excepcionales vistas atrajeron entonces a muchos escritores y artistas que desearon (y algunos consiguieron) plasmar sobre un papel lo que sus ojos contemplaban.
Iseji | La ruta Este a Kumano: esta tuta corre paralela a la costa este de la península Kii, entre Ise-jingu Shrine y el Kumano Sanzan. El auge de este camino crece exponencialmente en el período Edo con el aumento del peregrinaje al Ise-jingu Shrine. Después de rendir tributo en Ise, los peregrinos podían continuar en la ruta Iseji hasta Kumano. Para prevenir la erosión de los fuertes aguaceros, muchas de las secciones del camino fueron pavimentadas con adoquines decorados. Esta ruta muestra una gran diversidad de pasos de montaña, bosques de bambú, terrazas con cultivos de arroz y bellas playas de arena fina.
A diferencia con el Camino de Santiago, Kumano no tiene un final preestablecido, por sus diferentes vías miles de devotos se guían gracias a los templos Oji que sirven como lugar de ofrenda y además delimitan el camino, por lo que perderse es prácticamente imposible.
Atribución: las imágenes de este post puedes encontrarlas en www.kansaiscene.com, ana-cooljapan.com, daniel-allen.net, mi-kumano.com, metropolisjapan.com y son propiedad de sus respectivos autores.
Etiquetas: Patrimonio de la Humanidad, Rutas de Peregrinaje, Kumano Kodo, Japón,